La fauna del caldenal está integrada , entre otras espcies por guanacos, maras, vizcachas, zorro, pumas, jabalíes y loros barranqueros.
Caldenes de mi pampa
Este Blog fue realizado por Santiago Juricich, Mirko Maggi y Damián Prieto, pertenecemos al Colegio Secundario "Héroes de Malvinas" de la localidad de TRENEL, LA PAMPA. Participamos en Olimpiadas Tics en el Nivel Intermedio I
viernes, 31 de agosto de 2012
El bosque de CALDEN
Es una comunidad integrada generalmente por tres tipos de estrato: arbóreo, arbustivo y graminoso-herbáceo.
El área del caldenal ocupa una gran extensión de la provincia principalmente entre las isohietas de los 400 a 600 mm.

El área del caldenal ocupa una gran extensión de la provincia principalmente entre las isohietas de los 400 a 600 mm.

El bosque de caldén se desarrolla mejor en áreas deprimidas mientras que el arbustal ocupa las pendientes.
El árbol predominante es el caldén, acompañado por el algarrobo y chañar. Los arbustos que se pueden encontrar son el piquillín, el llaollín y la tramontana, entre otras.
Entre las gramíneas dominantes se observan la flechilla negra, flechilla blanca, paja, pasto puna. Las últimas tres especies aparecen cuando ha habido un sobrepastoreo.
La ganadería de cría, recría y en menor medida la invernada, actualmente produce una explotación de los pastizales naturales pampeanos, asociados muchos veces con distintos tipos de cultivo anuales (centeno, cebada, sorgo, avena, etc) y perenne (alfalfa pasto llorón).
El caldenal o espinal
El caldenal o espinal ocupa una franja en el centro del territorio de la provincia .Es un ambiente semiárido, por ello las especies vegetales se adaptan reduciendo el tamaño de las hojas y desarrollan espinas.
Se caracterizan por tener árboles, pastos duros y arbustos .El árbol típico de este ambiente es el caldén, de gran tamaño, con hojas pequeñas y espinas. En menor medida, hay ejemplares de algarrobo y chañar.
El uso del bosque de caldén El caldén tuvo y tiene una gran significación económica para la provincia y fundamentalmente para la región donde se desarrolla. También se encuentra en el sur de la provincia de San Luis, La Pampa posee el bosque de caldén de mayor magnitud. Como es una formación única en el país, es importante contar con reserva de esta especie para presentar su ecosistema.
El caldén tiene especial interés, tanto desde el punto de vista ecológico como productivo. Además brinda protección al suelo contra la erosión. La madera de caldén tiene diversos usos: se utiliza como leña y carbón, pero especialmente para la fabricación de postes – varillas – vigas – tablas para piso – muebles – marcos de ventanas. La superficie del bosque de caldén ha disminuido debido a la extracción abusiva de arboles para el uso de la madera o para dar lugar al avance de las actividades agropecuarias.
Se caracterizan por tener árboles, pastos duros y arbustos .El árbol típico de este ambiente es el caldén, de gran tamaño, con hojas pequeñas y espinas. En menor medida, hay ejemplares de algarrobo y chañar.
El uso del bosque de caldén El caldén tuvo y tiene una gran significación económica para la provincia y fundamentalmente para la región donde se desarrolla. También se encuentra en el sur de la provincia de San Luis, La Pampa posee el bosque de caldén de mayor magnitud. Como es una formación única en el país, es importante contar con reserva de esta especie para presentar su ecosistema.
El caldén tiene especial interés, tanto desde el punto de vista ecológico como productivo. Además brinda protección al suelo contra la erosión. La madera de caldén tiene diversos usos: se utiliza como leña y carbón, pero especialmente para la fabricación de postes – varillas – vigas – tablas para piso – muebles – marcos de ventanas. La superficie del bosque de caldén ha disminuido debido a la extracción abusiva de arboles para el uso de la madera o para dar lugar al avance de las actividades agropecuarias.

jueves, 16 de agosto de 2012
EL BOSQUE DE CALDÉN
Es una comunidad integrada generalmente por tres tipos de estrato:
arbóreo, arbustivo y graminoso-herbáceo.
El área del caldenal ocupa una gran extensión de la provincia principalmente entre las isohietas de los 400 a 600 mm. El bosque de caldén se desarrolla mejor en áreas deprimidas mientras que el arbustal ocupa las pendientes.
El árbol predominante es el caldén, acompañado por el algarrobo y chañar. Los arbustos que se pueden encontrar son el piquillín, el llaollín y la tramontana, entre otras.
Entre las gramíneas dominantes se observan la flechilla negra, flechilla blanca, paja, pasto puna. Las últimas tres especies aparecen cuando ha habido un sobrepastoreo.
La ganadería de cría, recría y en menor medida la invernada, actualmente produce una explotación de los pastizales naturales pampeanos, asociados muchos veces con distintos tipos de cultivo anuales (centeno, cebada, sorgo, avena, etc) y perenne (alfalfa pasto llorón).
El área del caldenal ocupa una gran extensión de la provincia principalmente entre las isohietas de los 400 a 600 mm. El bosque de caldén se desarrolla mejor en áreas deprimidas mientras que el arbustal ocupa las pendientes.
El árbol predominante es el caldén, acompañado por el algarrobo y chañar. Los arbustos que se pueden encontrar son el piquillín, el llaollín y la tramontana, entre otras.
Entre las gramíneas dominantes se observan la flechilla negra, flechilla blanca, paja, pasto puna. Las últimas tres especies aparecen cuando ha habido un sobrepastoreo.
La ganadería de cría, recría y en menor medida la invernada, actualmente produce una explotación de los pastizales naturales pampeanos, asociados muchos veces con distintos tipos de cultivo anuales (centeno, cebada, sorgo, avena, etc) y perenne (alfalfa pasto llorón).
¿Quiénes somos?
Somos alumnos del 1 año del colegio secundario "Héroes de Malvinas " de Trenel.
SANTIAGO - MIRKO - DAMIAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)